Estudiante del programa efectúa su estadía de investigación en el Centro de Micro-Bioinnovación
Benjamín Serrano Barba, estudiante del programa de Doctorado en Ingeniería Informática Aplicada, se encuentra realizando una importante estadía de investigación en el Laboratorio de Biotecnología Microbiana del Centro de Micro-Bioinnovación (CMBi) de la Universidad de Valparaíso. La estadía, que se desarrolla entre el 17 de marzo y el 30 de noviembre de 2025, es supervisada por el Dr. Alejandro Dinamarca Tapia, profesor titular del centro, y cuenta con el respaldo del académico del claustro, Dr. Rodrigo Olivares Ordenes.
Su investigación, titulada "Informática aplicada al desarrollo u optimización de nuevos algoritmos inspirados en circuitos de regulación de la expresión génica de bacterias", busca desarrollar una formación doctoral interdisciplinaria a través de la integración activa en un equipo de alto rendimiento. Este proceso formativo incluye la participación en talleres prácticos, seminarios especializados y análisis de casos para co-construir conocimientos en microbiología molecular, conducta bacteriana, bioinformática y algoritmos inspirados en procesos biológicos, contribuyendo directamente al proyecto ANID Exploración 13220184. El núcleo del problema abordado es entender cómo una bacteria ajusta la expresión de sus genes frente a variaciones de temperatura, es decir, cómo el ADN se traduce en ARN de manera diferente dependiendo del contexto térmico.
Para ello, la investigación se enfoca en interpretar y analizar datos biológicos derivados de experimentos con bacterias, aplicando expresiones matemáticas e informáticas para comprender la expresión diferencial de genes. La estadía ha sido descrita como una "instancia altamente enriquecedora para el desarrollo académico y profesional" y una "experiencia transformadora", permitiendo una integración fluida en las líneas de investigación del laboratorio. Entre los logros concretos destacan el desarrollo de una plataforma bioinformática para integrar y analizar datos de RNAseq, el establecimiento de un prototipo integrado bioinformático para modular la formación de biofilms y controlarlo mediante un algoritmo y hardware bio-inspirado, la elaboración de una mini-review sobre sistemas de regulación bacteriana y la redacción de un artículo científico.
A futuro, se propone avanzar en la validación experimental de los algoritmos diseñados y en la ampliación de la plataforma bioinformática con nuevas capas de análisis multiómico, proyectando un amplio horizonte de colaboración y desarrollo científico que potenciará la transferencia tecnológica y la publicación de resultados de alto impacto.