Dr. René Nöel adjudica proyecto Fondecyt de Iniciación
El Prof. del Claustro Académico del Doctorado en Ingeniería Informática Aplicada, René Nöel, adjudicó un proyecto Fondecyt de Iniciación de la ANID, titulado "Model-Driven Development of Strategically Aligned Microservice-Based Applications" (código 11251489).
Este proyecto busca avanzar en el desarrollo basado en modelos (MDD) mediante un método para crear aplicaciones basadas en microservicios estratégicamente alineadas con herramientas low-code (LCD). Se enfoca en integrar LCD con la arquitectura empresarial para garantizar escalabilidad y mantenibilidad, diseñando un método que alinee procesos empresariales con estrategias organizacionales y derive modelos de dominio de microservicios como base para aplicaciones low-code. El objetivo es apoyar a Pequeñas y Medianas Empresas de Software (PMES) a aprovechar LCD de forma estratégica.
LCD permite un desarrollo rápido con mínima codificación, siendo ideal para PMES. Sin embargo, las arquitecturas de microservicios, aunque más escalables, aumentan la complejidad, requiriendo alineación estratégica para cumplir con objetivos de negocio. Los métodos actuales no integran adecuadamente LCD con alineación estratégica, lo que genera problemas como falta de gobernanza y dificultad para escalar. Este proyecto busca resolver estos desafíos mediante avances en ingeniería de requisitos (RE) y MDD.
La investigación, basada en Design Science (DS) y Situational Method Engineering (SME), se desarrollará en tres ciclos. El primero diseña un método de modelado de procesos empresariales orientado a microservicios, validado con experimentos. El segundo añade una técnica de transformación para generar modelos de dominio de microservicios, evaluada por expertos. El tercero integra patrones de diseño de interacción para un método low-code completo, validado con estudios de caso.
El resultado será un método validado para desarrollar aplicaciones basadas en microservicios alineadas con estrategias organizacionales, mejorando calidad y productividad en el desarrollo low-code. Esto beneficiará a las PMES en su transformación digital, al integrar estrategias organizacionales en el desarrollo de software.
Felicitamos al Dr. Nöel por este nuevo logro.